EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA INVERSIÓN SOCIAL NACIONAL EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD – DATOS AL 31 DE DICIEMBRE 2021

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA INVERSIÓN SOCIAL NACIONAL EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD – DATOS AL 31 DE DICIEMBRE 2021

Según el último relevamiento disponible del INDEC, el 9,4% de la población argentina sufre algún tipo de discapacidad, limitación que afecta a unos 4.300.000 de ciudadanos y que prioritariamente se presenta en el último tramo de su vida activa.

El gasto destinado a personas con discapacidad ascendió a $353.365,64 millones en 2021 y representó el 3,3% del gasto de la Administración Pública Nacional (APN) y el 0,8% del Producto Bruto Interno.

El 84,3% de los recursos fueron concentrados por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), seguido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) con el 13,1%.

Las pensiones no contributivas por invalidez laboral concentraron el mayor presupuesto (81% del presupuesto total de la ANDIS y 68,7% del gasto total etiquetado). La inversión estatal está centralizada y tiene un perfil asistencialista, lo que no se ajusta estrictamente a los postulados de acuerdos internacionales.

Esta situación se consolida con las políticas de ANSES y Desarrollo Social mediante el otorgamiento de asignaciones familiares y universales por hijo con discapacidad y la provisión de tarjetas alimentarias.

La legislación sobre la materia es profusa pero el etiquetado de actividades presupuestaria del rubro resulta limitado para evaluar las políticas del área.

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL ODS 10: REDUCIR LA DESIGUALDAD EN LOS PAÍSES Y ENTRE ELLOS

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL ODS 10: REDUCIR LA DESIGUALDAD EN LOS PAÍSES Y ENTRE ELLOS

El ODS 10, uno de los Objetivos establecidos por Naciones Unidas a los que Argentina adhirió, busca reducir las desigualdades en y entre los países.

El país asumió cuatro metas en relación con el ODS 10: lograr el crecimiento de los ingresos de las personas más pobres de la población; promover la inclusión social, económica y política; garantizar la igualdad de oportunidades y lograr una mayor igualdad de ingresos.

Los efectos de la pandemia por Covid-19 y el contexto económico inestable previo a la misma, resultaron en un fuerte deterioro de los indicadores de desigualdad de ingresos. Esta situación pone en evidencia los importantes desafíos que se presentan al Estado Nacional para alcanzar los compromisos asumidos en la Agenda 2030.

  • El ingreso del grupo más rico de la población representó 13 veces el ingreso del grupo más pobre en 2020
  • La brecha de ingresos entre los más ricos y los más pobres exhibió una tendencia creciente a partir de 2019, con un aumento significativo en 2020
  • Entre los años 2016 y 2020, dos de cada diez personas tuvieron ingresos inferiores a la mitad de la mediana. La meta prevista para 2030 requiere de una fuerte reducción del indicador; situación contraria a lo ocurrido en los últimos cinco años.
  • 33% de la población declaró haber sufrido algún tipo de discriminación en primera persona durante 2013 (último dato publicado por INADI). Si no se produce nueva información, no será posible valorar los esfuerzos a realizar para cumplir con la meta asumida por el país.
  • La meta establecida para el Índice de Gini en el año 2023 implica alcanzar un valor por debajo del mínimo histórico registrado en los últimos 30 años, denotando así la magnitud del desafío a enfrentar.
  • El gasto directo del ODS 10 totalizó $2,8 billones y el gasto indirecto $353,7 millones al mes de noviembre de 2020.
  • El Potenciar Trabajo representó el gasto más relevante dentro de las erogaciones directas efectuadas por los organismos responsables.
  • La ANSES tuvo un rol fundamental dentro del gasto orientado a mejorar la distribución del ingreso, mediante la gestión y liquidación de prestaciones monetarias a hogares o personas vulnerables.
IMPACTO FISCAL DEL PROYECTO DE LEY DE ATENCIÓN Y CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD DURANTE EL EMBARAZO Y LA PRIMERA INFANCIA (EXPTE CD-54-2020)

IMPACTO FISCAL DEL PROYECTO DE LEY DE ATENCIÓN Y CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD DURANTE EL EMBARAZO Y LA PRIMERA INFANCIA (EXPTE CD-54-2020)

El Proyecto de Ley para la Ley Nacional de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia (Expte. CD-54-2020) tiene por objeto el cuidado integral de la salud y la vida de las mujeres y otras identidades de género con capacidad de gestar, y de sus hijos e hijas durante los primeros años de vida, con el fin de reducir la mortalidad, la mal nutrición y desnutrición, proteger los vínculos tempranos, el desarrollo físico y emocional y la salud de manera integral y prevenir la violencia.

En función del análisis efectuado, se consideró que las medidas con impacto fiscal para el Estado Nacional presentes en el Proyecto de Ley serían las vinculadas con la ampliación de la política de asignaciones familiares (Art 4, 5, 6, 7 y 10 del Proyecto de Ley), capacitación al personal interviniente en la atención del embarazo y primera infancia (Art. 17) y la provisión de estudios y tratamiento para personas gestantes con riesgo de trombofilia (Art. 23).

En relación con las primeras, se estima un costo fiscal de $5.132 millones. Por su parte, en relación con la segunda medida, no ha sido posible efectuar la estimación de su impacto fiscal en virtud de requerir información relativa a la duración y modalidad de la capacitación, la población destinataria, el personal encargado de las tareas de armado, preparación y dictado de la capacitación, entre otras variables. Finalmente, en relación con la medida de atención a personas gestantes con embarazo de alto riesgo por presunción de trombofilia, se estima un impacto fiscal de $381 millones cada 1.000 personas gestantes.

COSTO FISCAL DEL PROYECTO DE LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS PERSONAS MAYORES S-2729/19

COSTO FISCAL DEL PROYECTO DE LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS PERSONAS MAYORES S-2729/19

El Proyecto de Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las personas mayores (S-2729/19) tiene por objeto erradicar toda práctica que constituya violencia hacia las personas adultas a fin de garantizar los derechos reconocidos en la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores y, en particular los referidos al derecho a la integridad física, moral y al desarrollo de una vida digna en la vejez.

En función del análisis efectuado, se consideró que las medidas con impacto fiscal para el Estado Nacional presentes en el Proyecto de Ley serían las vinculadas con las campañas de difusión (Art. 9, inciso 1) y los programas de asistencia económica a adultos mayores (Art. 9, inciso 4).

En relación con las primeras, se estima un costo fiscal mensual promedio de $53,4 millones. Por su parte, en relación con los segundos, no ha sido posible efectuar la estimación del impacto fiscal de la medida en virtud de requerir información relativa al alcance y modalidad del beneficio previsto.

La OPC participó del Foro Poderes Legislativos

La OPC participó del Foro Poderes Legislativos

La Legislatura de la Provincia de Córdoba junto a universidades, consejos profesionales y otras instituciones, organiza el Foro Poderes Legislativos los días 26 y 27 de noviembre de 2020.

El foro cuenta con mesas temáticas como Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa, Presupuesto Público, Planificación Urbana y Transparencia e Integridad Pública – Gobierno Abierto.

María Eugenia David du Mutel de Pierrepont, Directora de Estudios, Análisis y Evaluación de la OPC, expuso sobre Presupuesto con Perspectiva de Género en la mesa sobre Presupuesto Público junto a Pablo Antonetti del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba y moderada por Franco Giandana de la Universidad Nacional de Córdoba.

“La Perspectiva de Género debe estar no sólo en la formulación del Presupuesto, sino en el resto de etapas que componen al ciclo. Un Presupuesto con Perspectiva de Género supone incorporar la perspectiva de género tanto del lado de los ingresos como de gasto publico, para promover la equidad”, explicó María Eugenia.

Hacia el final del encuentro, las y los participantes pudieron expresar dudas y hacer preguntas que fueron respondidas por los expositores.

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL ESCENARIO MACROECONÓMICO (SECTOR MONETARIO-FINANCIERO)

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL ESCENARIO MACROECONÓMICO (SECTOR MONETARIO-FINANCIERO)

Este documento presenta una extensión del Esquema de Consistencia Macro-Fiscal (ECM-F), expuesto en el informe “Lineamientos para la elaboración del escenario macroeconómico”, publicado en febrero de 2020, haciendo hincapié en la relación existente entre las variables del sector monetario-financiero y el resto de las variables de la economía.

El objetivo del presente documento es plasmar los principales aspectos metodológicos y las herramientas técnicas empleadas para la construcción de las variables monetarias-financieras, que integran el ECM-F.

Con ello, se busca profundizar el análisis del ECM-F y potenciar la calidad técnica de las proyecciones de corto, mediano y largo plazo elaboradas por la Oficina.

Skip to content