Las transferencias monetarias directas a personas u hogares representan cerca del 45% del gasto de la Administración...

Las transferencias monetarias directas a personas u hogares representan cerca del 45% del gasto de la Administración...
En los once primeros meses del año el déficit primario resultó en términos reales 7,7% menor que el acumulado en el...
Sólo el 10% del gasto de la Administración Pública Nacional tiene flexibilidad y es posible recortarlo o reasignarlo....
Por el incremento de los recursos totales (neto de utilidades del Banco Central) y una baja en el gasto, la...
Por el crecimiento de recursos y la baja de gastos en abril los déficits primario y financiero cayeron un 85,2% y un...
La Jefatura de Gabinete publicó la Decisión Administrativa 4 por la que distribuye los créditos presupuestarios del...
El Proyecto de Presupuesto enviado al Congreso en septiembre del 2019 estima un monto de inversión pública para la...
El resultado primario de octubre fue superavitario en $23.097 millones, mejorando el registro del año anterior. Pero...
En julio se registró un superávit de $43.424 millones, lo que mejora considerablemente el registro del año anterior...
La administración pública nacional registró un déficit financiero de $-42.196 millones de pesos en el primer trimestre del año debido a un mayor ritmo de crecimiento del gasto.
En los once primeros meses del año el déficit primario se achicó un 34% y el financiero subió un 0,4%. La inversión real directa creció 190% pero sólo se ejecutó un 62%.
La media sanción del Proyecto de Presupuesto 2019 genera una brecha de $21.535 millones de pesos que debería financiarse con recorte de gastos o más deuda pública.